sábado, 29 de agosto de 2009

SINDROME DE RETT / DANIELA PULIDO

Elaborado por: Daniela Alejandra Pulido Contreras

     SINDROME DE RETT
                                             

                
   • Descripción y Características


             

   
• Afecta aproximadamente a 1 personas por casa 10.000 personas


• Retrasos en la adquisición del lenguaje

• Retrasos de la coordinación motriz

• A menudo esta asociado con retraso mental grave o leve

• Afecta únicamente a las mujeres

• El síndrome de rett a muchos niéveles, causando al enfermo ser dependiente de los demás para toda la vida

• Toma su nombre de Andreas rett

• Aunque el síndrome de Rett es un trastorno genético, es decir, que resulta de un gen o genes defectuosos, en menos del 1 por ciento de los casos registrados se hereda o se transmite de una generación a la siguiente. La mayoría de los casos son esporádicos, lo que significa que la mutación ocurre al azar y no se hereda.

• La evolución y la gravedad del síndrome de Rett varían de individuo a individuo. Algunas niñas presentan un trastorno congénito (antes o durante el nacimiento), mientras que otras pueden presentar una regresión tardía o síntomas más leves.

• Aunque el síndrome de Rett es un trastorno genético, es decir, que resulta de un gen o genes defectuosos, en menos del 1 por ciento de los casos registrados se hereda o se transmite de una generación a la siguiente. La mayoría de los casos son esporádicos, lo que significa que la mutación ocurre al azar y no se hereda.

• Hay cuatro etapas del síndrome de rett. La etapa I , llamada inicio prematuro , comienza entre los 6 y 18 meses de edad . Etapa II o la etapa de Destrucción acelerada comienza entre las edades de 1 y 4 años. Etapa III también llamada

• Etapa de Estabilización o etapa Seudo .Comienza generalmente entre las edades de 2 y 10 años .La etapa IV llamada etapa de Deterioro Motor , tardío puede durar años o décadas y se caracteriza por la debilidad muscular

• Desafortunadamente, la enfermedad no tiene cura en la actualidad. Sin embargo, múltiples proyectos de investigación están siendo llevados a cabo y la puerta a la esperanza sigue abierta. La situación actual se describe perfectamente en el famoso lema de la IRSA








CAUSAS DE LA ENFERMEDAD


• Parece deberse a una anomalía del cromosoma X dominante sobre su brazo largo (Xq28), en la posición MECP2, encargada de la producción de la proteína homónima.

• El síndrome de Rett es un trastorno en el desarrollo neurológico infantil caracterizado por una evolución normal inicial seguida por la pérdida del uso voluntario de las manos, movimientos característicos de las manos, un crecimiento retardado del cerebro y de la cabeza, dificultades para caminar, convulsiones y retraso mental. El síndrome afecta casi exclusivamente a niñas y mujeres.


• Un estudio patrocinado por el NINDS está investigando mutaciones en el gen MECP2

• Tras una fase inicial de desarrollo normal, se asiste a una detención del desarrollo y luego a un retroceso o pérdida de las capacidades adquiridas. Se observa una disminución de la velocidad de desarrollo del cráneo (de tamaño normal al nacimiento) con respecto del resto del cuerpo entre los primeros 5 y los 48 meses de vida; un desarrollo psicomotor normal dentro de los primeros 5 meses de vida, con la siguiente pérdida de las capacidades manuales anteriormente desarrolladas y aparición de movimientos estereotipados de las manos (agitarlas, morderlas, retorcerlas). Se observa también una progresiva pérdida de interés por el entorno social, que, no obstante, en algunos casos reaparece con la adolescencia.








TRATAMIENTO



No existe una terapia resolutiva para el síndrome de Rett. Sin embargo, gran parte de los autores cree que el curso de la enfermedad puede ser modificado por una variedad de terapias dirigidas a retardar la progresión de las discapacidades motrices y a mejorar las capacidades de comunicación. Por ello, el suministro de fármacos se dirige principalmente a contrarrestar el trastorno motor. Se han empleado L dopa y dopamino-agonistas. Entre éstos, la bromocriptina y la lisurida han dado algunos resultados positivos.


Se han detectado mejorías en los síntomas respiratorios y conductuales y en las crisis epilépticas con el suministro de naltrexona, que detiene la producción de beta-endorfinas inhibiendo los receptores opiáceos. Para contrastar las crisis epilépticas también se emplean con éxito los antiepilépticos tradicionales (carbamazepina y valproato de sodio) o más recientes (lamotrigina y gabapentino).

Los fármacos se complementan con terapias dirigidas a conseguir mejorías tanto en el plano educativo y cognitivo como en el conductual, o en una mejor gestión de las emociones. Desafortunadamente , la enfermedad no tiene cura en la actualidad.


ENLACES





viernes, 28 de agosto de 2009

ALZHEIMER / JUAN CAMILO GUATAQUI CABALLERO

Elaborado por: Juan Camilo Guataqui Caballero

Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad degenerativa cerebral primaria, de etiología desconocida que presenta rasgos neuropatológicos y neuroquímicos característicos. El trastorno se inicia por lo general de manera insidiosa y lenta y evoluciona progresivamente durante un período de años. El período evolutivo puede ser corto, dos o tres años, pero en ocasiones es bastante más largo. Puede comenzar en la edad madura o incluso antes (enfermedad de Alzheimer de inicio presenil), pero la incidencia es mayor hacia el final de la vida (enfermedad de Alzheimer de inicio senil). En casos con inicio antes de los 65 a 70 años es posible tener antecedentes familiares de una demencia similar, el curso es más rápido y predominan síntomas de lesión en los lóbulos temporales y parietales, entre ellos disfasias o dispraxias. En los casos de inicio más tardío, el curso tiende a ser más lento y a caracterizarse por un deterioro más global de las funciones corticales superiores. Los enfermos con síndrome de Down tienen un alto riesgo de desarrollar una enfermedad de Alzheimer.



SUS SINTOMAS


Los síntomas de la enfermedad como una entidad nosológica definida fueron identificados por Emil Kraepelin,[2] mientras que la neuropatología característica fue observada por primera vez por Alois Alzheimer en 1906.[3] [4] Así pues, el descubrimiento de la enfermedad fue obra de ambos psiquiatras, que trabajaban en el mismo laboratorio. Sin embargo, dada la gran importancia que Kraepelin daba a encontrar la base neuropatológica de los desórdenes psiquiátricos, decidió nombrar la enfermedad alzheimer en honor a su compañero.


REPERCUCIONES

El paciente con Alzheimer no muere por la enfermedad, sino por infecciones secundarias como una llaga de presión o úlcera de decúbito, lesiones que se producen cuando una persona permanece en una sola posición por mucho tiempo.[72]

La demencia en la enfermedad de Alzheimer se considera hoy día irreversible.
Demencia en la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz
El inicio es más precoz que el de F00.1 y el deterioro tiene una evolución más rápida, con marcadas alteraciones de las funciones corticales superiores. En la mayoría de los casos se presentan, en períodos relativamente precoces de la evolución, afasias, agrafía, alexia o apraxias.
Demencia en la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío
Demencia en la enfermedad de Alzheimer en la que el comienzo clínico tiene lugar después de la edad de los 65 años, normalmente hacia finales de los 70 e incluso más tarde, cuyo curso progresa lentamente y en la que normalmente el rasgo más prominente es el deterioro de la memoria.
Otros trastornos mentales debidos a lesión o disfunción cerebral o a enfermedad somática
Trastornos mentales causados por alteraciones cerebrales debidas a enfermedad cerebral primaria, a enfermedad sistémica o de otra naturaleza que afecta secundariamente al cerebro o a una sustancia tóxica exógena (excluyendo el alcohol y las sustancias psicotropas clasificados en F10-F19). Estos trastornos tienen en común el que sus rasgos clínicos no permiten por sí mismos hacer un diagnóstico de presunción de un trastorno mental orgánico, como demencia o delirium. Por el contrario, sus manifestaciones clínicas se parecen o son idénticas a aquellas de los trastornos no considerados como "orgánicos" en el sentido específico.

PATOLOGIA


La gran mayoría de los pacientes de esta enfermedad tienen o han tenido algún familiar con dicha enfermedad. También hay que decir que una pequeña representación de los pacientes de Alzheimer es debido a una generación autosomal dominante, haciendo que la enfermedad aparezca de forma temprana. En menos de un 10% de los casos, la EA aparece antes de los 60 años de edad como consecuencia de mutaciones autosómicas dominantes, representando, apenas, un 0,01% de todos los casos.[41] [42] [43] Estas mutaciones se han descubierto en tres genes distintos: el gen de la proteína precursora de amiloide (APP) y los genes de las presenilinas 1 y 2.[41] Si bien la forma de aparición temprana de la enfermedad de Alzheimer ocurre por mutaciones en tres genes básicos, la forma más común no se ha podido explicar con un modelo puramente genético.



IMAGENES







CELEBRACION
El día internacional del Alzheimer se celebra el 21 de septiembre, fecha elegida por la OMS y la Federación internacional de Alzheimer.







TRANSTORNOS MENTALES / SEBASTIAN MUÑOZ

Elaborado por: Johan Sebastian Muñoz Cruz

TRANSTORNOS MENTALES

Descripción y características

-comprende de varias enfermedades mentales con sus variadas ramas y características

-se conoce bien a tema todas las características de la enfermedad del trastorno mental

-se conocen los trastornos de la enfermedad sobre todo su tema y todas sus consecuencias


Casos de enfermedad

-por ejemplo como un trastorno mental sufrido debido a una caída o una lesión

-trastorno catatónico orgánico

-trastorno de ideas delirantes

-trastornos del humor afectivo

-trastorno diciociativo orgánico

-trastorno cognoscitivo leve

-trastornos mentales y de el comportamiento debidos al consumo de sustancias psicótropas

-Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de alcohol.

-Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de opioides.

- Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de cannabinoides.

-Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sedantes o hipnóticos.

-Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de cocaína.

-Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de otros estimulantes (incluyendo la cafeína).

-Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de alucinógenos.

-Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de tabaco.

-Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de disolventes volátiles.

SINDROME DE SLY / SHARON ESPINEL

Elaborado por: Sharon Espinel Martinez

SINDROME DE SLY O MUCOPOLISACARIDOSIS




 Descripción y características :

  •  El síndrome de sly o mucopolisacaridosis es una enfermedad metabolica

  • Son substancias que tienen forma de un gel que se producen por células

  • Esta enfermedad es henetica y hereditaria.

  • Los pacientes que tiene esta enfermedad presentan las siguientes manifestaciones:

  • Estatura baja
  • Hepatoesplenomegalia ( que es el hígado y el bazo anormal o mas grandes)
  • Joroba dorso lumbar
  • Retraso mental
  • Hernias umbilicales
  • Esta enfermedad ocasionan muchos trastornos físicos graves

Causas:

  Esta enfermedad es hereditaria, significa que fue transmitida por los padres.

 Cuando un niño hereda dos genes sanos, una de cada padre, el niño nace bien.

 Cuando hereda una defectuosa de la mama, y la buena del papa, el niño es portador

 Cuando tiene una defectuosa del papa, y una buena de la mama , el niño es portador

 Cuando el niño hereda dos genes defectuosos, una de cada padre, no estará afectado

Tratamientos :

 No existe ningún tratamiento que sea eficaz para esta enfermedad. Hay varias estrategias como:
 El remplazo enzimático
 Los trasplantes hepáticos
 Trasplante de medula ósea
 Terapia genética y las células de madre
Estos avances se podrían volver una terapia eficaz, pero no han llegado a serlo.


SINDROME DE NOONAN / VANESSA BARRETO

Elaborado por: Lida Vanessa Barreto Castro

Sindrome de noonan

Descripcion:

Es un trastorno genetico que produce desarrollo anormal de multiples partes de su cuerpo. Se caracteriza por un serie de sintomas y caracteristicas ficicas que pueden variar ampliadamente en rango y severidad ssegun los casos.
En particular, se precentan membranas en el cuelloy diferentes formas del torax.
El sindrome de noonan y ehmke en pacientes con estenosis valvular pulmonar, asociado a baja estatura, hipertelorismo y retardo mental moderado, entre otras alteraciones.
Se puede denominar de las siguientes maneras:
• Sindrome de Ullrich Noonan
• Sindrome de Ullrich
• Sindrome de Pseudo Turner
• Fenotipo Turner con Cariotipo Normal
• Sindrome de Turner de Varon
• Sindrome de Pterigium Colli

Causas e incidencia:

El sindrome de noonan afecta almenos a 1 de cada 2.500 niños. Los afctados por el noonan no tienen alteracion del numero ni de la organización de los cromosomas, el sindrome aparecia con un predominio de herencia por via materna.
Este unico gen no puede explicar todos los casos , por lo que se espera el descubrimiento de otros genes que producen este sindrome.

Tratamiento y seguimiento:

No hay un tratamiento único para el síndrome de noonan. El tratamiento se centra en los problemas que se presentan. Tras el diagnostico neonatal fenotípico externos se impone la evaluación cardiológica como primera medida a seguir.que centrarse en la observación evolutiva del crecimiento estatoponderal y es desarrollo psicomotor.
Por los demás, como cualquier otro niño aunque pueden darse dificultades para la alimentación.
Nose ha constatado riesgo de cardiomiopia ipertrofica bajo el tratmiento en el curso de 3 años de terapéutica
Sintomas:
• La estatura corta
• Cuello ancho
• Enfermedad des del corazon
• Aumento de la separacion de los ojos
• Malformaciones del esternon
• Torax ancho
• Mamas separadas y bajas
• Fisuras palpebrales antimongoloides
• Paladar en forma de boveda
• Mandibula anormalmente pequeña
• Displasea es el desarrollo anomalo de tejidos u organos
• Pliegues en la piel de la nuca
• Mplantacion baja del cabello en la zona posterior
• Parpados gruesos
• Parpados caidos
• Suelen presentar malformaciones del corazon
• Se precenta retardo mental leve aproximadamente el25% de los casos


Pronóstico y Prevencion:
El pronostico esperado depende de la extencion y gravedad de los síntomas existenetes . los pacintes pueden llevar una vida normal y , si se presentan retardado mental, generalmente es leve.
Las personas con antecedentes familiares de síndrome de noonan pueden consultar con el medico antes de tener hijo. La prevenciobn depende de la tateccion a tiempo y el cuidado continua de un cardiólogo.

jueves, 27 de agosto de 2009

SINDROME DE NOONAN / NATALIA PEREZ







Descripción y características:

Es un trastorno genéticamente producido en múltiples partes del cuerpo; por una serie de síntomas físicos que pueden variar ampliamente en severidad según los diferentes casos de esta enfermedad.

En la mayoría de los casos se transmite un rasgo dominante, pero puede haber casos esporádicos. Se encuentran membranas en la parte del cuello y llegando al tórax donde recordamos la enfermedad llamada síndrome de tuner, de este modo siempre tenemos q asegurarnos de diferenciar estas dos enfermedades.

Este síndrome fue en 1963 por Noonan y Ehmke en pacientes con estenosis valvular pulmonar la cual es la q permite que la sangre pase, cuando esta válvula esta estenosada, el ventrículo derecho tiene q esforzarse mas y de este modo sangra bastante; como también retardo mental moderado. Aparte de toda la investigación de Jacqueline noonan descubrió q aparte de signos clínicos mayores este vio que la cardiopatía mas frecuente era la de estenosis pulmonar casi siempre 17 en 19 pacientes de hospitales. La diferencia del síndrome de tuner con el síndrome de noonan es q la cardiopatía que se presenta con mayor frecuencia es la coartación de la aorta.

A esta enfermedad se le puede denominar de las siguientes maneras:

*Síndrome de Ullrich Noonan.

*Síndrome de Ullrich.

*Síndrome de Pseudo Tuner.

*Fenotipo Tuner con cariotipo normal.

*Síndrome de Tuner de Varón.

*Síndrome de Pterigium collí.

Causas de la enfermedad:

El síndrome de noonan afecta al menos a 1 de cada 2.500 niños. A diferencia del síndrome de Tuner estos afectados tienen alteraciones del cariotipo, es decir, no tiene mayo número ni organización de cromosomas, estructuras que contienen la información genética. Diferentes estudios vieron familias en donde el síndrome aparecía en varios miembros, con rasgos diferentes de unos a otros con dominancia irregular pero con herencia materna dominante la cual nos muestra una mutación en las mujeres madres y esto seria progenitores a sus hijos la cual se ha visto un 50% de probabilidad aunque en esta enfermedad es grave el 14 % y el hecho de q algunos niños no tengan un padre con síndrome de Noonan puede haber la posibilidad de una aparición esporádica, es decir, una nueva mutación en la familia, no presente en los genes de los padres.

Desde hace unos pocos años se ha identificado el locus donde se ubica el gen que condiciona el fenotipo de al menos un gran porcentaje de personas con S. de Noonan y que se sitúa en 12q24 (Jamieson). En este emplazamiento del mapa genético se encuentra el primer gen específico identificado como posible responsable del síndrome de Noonan, denominado PTPN11.

Este único gen no puede explicar todos los casos, por lo que se espera el descubrimiento de otros genes que producen este síndrome.

Síntomas:

Los que se ven con más frecuencia en esta enfermedad son bastantes algunas son:

*La estatura corta.

*Enfermedad del corazón la más frecuente.

*hipertelorismo (aumento de separación de ojos).

*Tórax ancho.

*Mamas separadas y bajas.

Suelen presentar malformaciones del corazón e hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) o aplasia (ausencia de desarrollo) de vasos sanguíneos y linfáticos, alteraciones de las plaquetas y de los factores de la coagulación de la sangre e hipertermia maligna.

Se presenta retardo mental leve en aproximadamente el 25% de los casos y pérdida auditiva variable. Generalmente se presenta un retardo en la pubertad y los hombres pueden tener testículos no descendidos y un pene pequeño.

Tratamientos:

El diagnóstico del síndrome de Noonan es fundamentalmente clínico: se diagnostican como tales a todos aquello que cumplan las características fenotípicas que definen este síndrome. Un sencillo examen físico, por ejemplo, puede mostrar un pliegue extra de la piel por encima de los ojos (pliegues del epicanto) que también pueden parecer inclinados (inclinación palpebral antimongoloide), o cualquiera de las demás alteraciones faciales o corporales de este síndrome. Los brazos pueden estar sostenidos en un ángulo inusual (cúbito valgo).

La evaluación genética puede identificar mutaciones causales en el gen PTPN1 y se utiliza un cariotipo para confirmar que una niña no tiene un trastorno de apariencia similar, el síndrome de Turner.

No hay un tratamiento único para el síndrome de Noonan. El tratamiento se centra en los problemas que se presentan. Tras el diagnóstico neonatal fenotípico externo se impone la evaluación cardiológica como primera medida a seguir. Se refiere que hasta un 6% fallecen cada año por arritmia. Luego hay que centrarse en la observancia evolutiva del crecimiento estatoponderal y del desarrollo psicomotor.

Por lo demás, como cualquier otro niño aunque pueden darse dificultades para la alimentación (anorexia, reflujo gastro-esofágico...). No hay que olvidarse de la mayor frecuencia de defectos de refracción, tiroiditis, posible hipertermia maligna en caso de anestesia, hipoacusia, mal oclusión dental.

El uso de la hormona de crecimiento es eficaz a corto plazo aumentando la velocidad de crecimiento aunque sin que al parecer se incremente de forma ostensible la talla final: media de + 3.1cm (-1.1 a 6.5cm). No se ha constatado riesgo de cardiomiopatía hipertrófica bajo el tratamiento en el curso de 3.

Prevención:

Las personas con antecedentes familiares de síndrome de Noonan pueden consultar con el médico antes de tener hijos. La prevención de las complicaciones, tal como enfermedad cardíaca, depende de la detección a tiempo y el cuidado continuo de un cardiólogo.

El pronóstico esperado depende de la extensión y gravedad de los síntomas existentes. Los pacientes pueden llevar una vida normal y, si se presenta retardo mental, generalmente es leve.

Enlaces:

El síndrome de Noonan es un enfermedad q afecta casi todo el cuerpo, es triste saber q alguien puede nacer así por causa de generaciones maternas y q se puede ir aumentando cada vez mas.

Muchas enfermedades son caracterizadas así como los trastornos hormonales como muchos síndromes q existen casi siempre en los niños; el más común es llamado síndrome de Down y mas como neurológicos, nefrítico, y muchos mas…





Seguidores